Ayúdanos compartiendo

TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO

El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) se manifiesta tras haber vivido, presenciado o conocido uno o varios sucesos traumáticos que se perciben como una amenaza para la vida o la integridad física. Estos eventos generan un impacto emocional profundo que transforma la forma de vivir y de relacionarse con el mundo.

Las personas que sufren TEPT suelen experimentar:

  • Recuerdos intrusivos del evento traumático (imágenes, pensamientos, sensaciones)
  • Ansiedad intensa y dificultad para construir un futuro
  • Pensamientos negativos sobre uno mismo, los demás o el mundo
  • Sentimientos de culpa, miedo, vergüenza o impotencia
  • Aislamiento social y pérdida de interés por actividades placenteras
  • Síntomas físicos y emocionales como insomnio, irritabilidad, sobresaltos, hipervigilancia y problemas de concentración.

Las estrategias que suelen adoptarse para afrontar el trauma incluyen:

  • Intentar olvidar o bloquear el recuerdo, sin éxito
  • Evitar lugares, personas o situaciones que lo recuerdan
  • Buscar apoyo y seguridad en otras personas
  • Hablar repetidamente del suceso para desahogarse
  • Intentar dar sentido a lo ocurrido.

Estas reacciones, aunque comprensibles, pueden agravar el malestar y limitar el funcionamiento en áreas clave como el trabajo, los estudios o las relaciones personales.

En YOriginal Psicología y Coaching trabajamos con Terapia Breve Estratégica, un enfoque que ha demostrado una eficacia del 89% en el tratamiento del TEPT. Esta metodología permite intervenir de forma precisa, ayudando a la persona a liberarse del pasado y recuperar el control de su presente.

Vivir atrapado en el trauma no es vivir. Es momento de sanar, avanzar y volver a disfrutar del presente.

¿Crees que este puede ser tu caso o el de alguien cercano?
Estamos aquí para ayudarte.

«El dolor es algo que no podrás evitar a lo largo de la vida, pero sí puedes elegir cómo llevarlo» .

Ayúdanos compartiendo