MIEDO A VOLAR

No es valiente aquel que no siente miedo, sino el que sabe conquistarlo.
– Nelson Mandela –

MIEDO A VOLAR

Diferentes estudios confirman que más de un tercio de la población mundial tiene miedo a volar, en mayor o menor medida. Cuando este miedo se torna excesivo y limita la capacidad para volar, es lo que llamamos aerofobia, que es, precisamente eso, la fobia a volar.

Las personas que la padecen se ven incapaces de volar en cualquier tipo de aparato o, si lo hacen, pasan periodos de ansiedad, antes, durante y después de haber volado. Durante estos periodos pueden aparecer síntomas físicos como: palpitaciones, sudoración excesiva, taquicardia, temblores, problemas para respirar o sensación de ahogo, hiperventilación, aturdimiento o mareos, malestar digestivo, náuseas, escalofríos, sequedad de boca, etc.

Además, estas personas pueden sentir vergüenza, irritabilidad y tener pensamientos o imágenes catastrofistas anticipatorios (ej.: el avión se va a caer, no voy a llegar vivo, me va a dar una ataque cardíaco por mis síntomas físicos y me voy a morir, etc.).

El miedo excesivo a volar puede aparecer por variados motivos, entre las más habituales:

  • Haber vivenciado una experiencia traumática relacionada con el avión (turbulencias, aterrizajes forzosos, etc.) o una experiencia negativa en el avión, pero que no tiene nada que ver con él (ej.: discutir con la pareja en pleno vuelo, que la comida del avión le sentó mal, marearse, tener ansiedad por otro motivo personal y extrapolarlo al vuelo, etc.). 
  • Visionar o escuchar eventos traumáticos vividos por otras personas (ej.: ver en vivo un accidente aéreo y sus consecuencias, sin estar involucrado; ver en las noticias un accidente o incidente; que alguien cercano cuente su experiencia negativa en el avión, etc.).
  • Presencia de otros problemas psicológicos como padecer ataques de pánico, necesidad de tener siempre todo controlado u otras fobias (ej.: claustrofobia, miedo a las alturas, fobia social, etc.).
  • Falta de conocimiento sobre el mecanismo del avión, lo que provoca incredulidad acerca de que el avión vuele.

Las personas que padecen esta fobia suelen realizar ciertas acciones, que en vez de solucionarla, la empeoran. Las acciones más frecuentes son:

  • Evitar volar, donde la persona planifica su vida de tal manera que no tenga que volar bajo ningún concepto. Aquí se incluye el reemplazar el avión por otro medio de transporte.
  • Pedir a personas cercanas que les acompañen en el viaje cuando no queda más remedio que volar, con la falsa sensación de que así estarán protegidas.
  • Tomar drogas u otras sustancias, que provocan un estado alterado de consciencia, dando una falsa sensación de que se ha superado el miedo, pero en realidad el miedo permanece y puede derivar en adicción.  

Consecuencias del miedo a volar

El gran problema de tener miedo a volar es que puede afectar a la vida laborar, familiar y social, ya que, tanto en la vida laboral como en la privada, cada vez se utiliza más este medio de desplazamiento.

Por ejemplo, cuando se hacen planes con amigos o familiares en periodos vacacionales, donde se suele querer viajar a lugares cada vez más lejanos donde no se podría llegar, en breve tiempo, sin ir en avión. O querer ver lugares famosos por su cultura, gastronomía… y encontrarse lejos y necesitar del avión para poder visitarlos.

O en el ámbito laboral, donde muchas personas están obligadas a coger el avión por motivos de trabajo, viajes necesarios para mantener el puesto de trabajo o para que la empresa no se venga abajo (en el caso de los propios empresarios).

Pero, este miedo, no solo lo padecen las personas ajenas a la aviación, sino que muchas personas de la tripulación lo padece también. Habitualmente, provocado por ciertas circunstancias vividas en primera persona o por terceras. En estos casos, puede tratarse de estrés postraumático.

Sea cual sea la causa del miedo a volar, tenemos las herramientas adecuadas para que el avión se convierta en un medio útil que permita cumplir algunos sueños o alcanzar algunos objetivos.

¿Crees que es tu caso o el de alguna persona cercana?

«Saca del cajón las alas que guardaste por el miedo a volar. Es momento de volver a usarlas» .
– Alba Marcos-

Psicología Estratégica y Coaching Estratégico

¡Supera tu miedo a volar y deja de tener límites, te ayudamos mediante la Terapia Breve Estratégica!