Ayúdanos compartiendo
Psicología Estratégica y Coaching Estratégico

PERSONAL

QUERERSE A UNO MISMO ES LA MEJOR SOLUCIÓN
DATE UNA OPORTUNIDAD Y TOMA ACCIÓN

Psicología y Coaching Personal Estratégico

En nuestro centro ofrecemos ayuda psicológica especializada para superar trastornos emocionales, bloqueos mentales, problemas personales y limitaciones conductuales, así como coaching estratégico personalizado para descubrir y potenciar tus talentos, habilidades y recursos internos.

Análisis psicológico

PSICOLOGÍA
Terapia Breve Estratégica

COACHING
Coaching Estratégico

Además, incorporamos técnicas de hipnosis estratégica como herramienta complementaria para facilitar procesos de cambio profundo.

El Coaching Estratégico permite abordar situaciones que no requieren intervención terapéutica, ofreciendo soluciones efectivas tanto en el ámbito personal como empresarial. Este enfoque es ideal para quienes buscan mejorar su rendimiento, alcanzar metas ambiciosas o resolver conflictos sin necesidad de terapia psicológica.

Desde la perspectiva de la Terapia Breve Estratégica y el Coaching Estratégico, creemos que incluso los problemas más complejos y arraigados pueden resolverse en tiempos breves mediante estrategias simples pero poderosas. Este modelo ha demostrado una tasa de éxito superior al 90%, adaptándose continuamente a los cambios sociales y a las nuevas necesidades de las personas.

La Terapia Breve Estratégica es una evolución de la intervención psicológica tradicional, creada por Giorgio Nardone junto a Paul Watzlawick en el Centro de Terapia Estratégica de Arezzo (fundado en 1987). Este modelo ha desarrollado protocolos específicos para tratar una amplia variedad de patologías, como ansiedad, fobias, trastornos obsesivos, problemas de pareja, entre otros, con un enfoque centrado en la solución rápida y eficaz.

La Terapia Breve Estratégica se enfoca en comprender cómo se mantiene el problema en el presente, más que en analizar su origen. El objetivo es identificar cómo la persona intenta resolverlo actualmente, y cómo esas soluciones, lejos de mejorar la situación, la agravan o perpetúan.

Este modelo analiza la forma en que la persona percibe y reacciona ante su dificultad, revelando patrones disfuncionales que generan un círculo vicioso de pensamientos y conductas rígidas. A través de técnicas específicas y estrategias personalizadas, se busca romper ese ciclo, modificando la percepción que la persona tiene de su realidad.

Al cambiar esta percepción, la persona comienza a sentir, actuar y pensar de forma diferente, más adaptada y funcional, lo que facilita la resolución efectiva del problema.

Una de las claves de este enfoque es que no se centra en el pasado ni en las causas del problema. Desde la Terapia Breve Estratégica, se considera que comprender el origen no es necesario para encontrar una solución eficaz. Lo importante es intervenir sobre lo que mantiene el problema vivo hoy.

El coaching estratégico es un proceso estructurado y flexible, diseñado para adaptarse a las necesidades individuales de cada persona. Este enfoque ha sido desarrollado a partir de la Terapia Breve Estratégica evolucionada por Giorgio Nardone, y comparte sus fundamentos científicos y metodológicos.

Este tipo de coaching está indicado para quienes desean:

  • Gestionar sus límites personales y transformarlos en recursos valiosos.
  • Descubrir y potenciar talentos y habilidades propias.
  • Aprender a manejar conflictos en distintos ámbitos: familiares, amorosos, laborales, etc.
  • Alcanzar objetivos personales o profesionales, especialmente cuando no saben cómo hacerlo o han intentado sin éxito.

A través de técnicas y estrategias eficaces, el coaching estratégico facilita el cambio hacia la dirección deseada, promoviendo una transformación real, rápida y sostenible.

Este enfoque no solo se aplica en el ámbito personal, sino también en el desarrollo profesional, el liderazgo, la gestión emocional y la resolución de problemas complejos, sin necesidad de recurrir a terapia psicológica.

FASES DE LA TERAPIA O PROCESO

Fase inicial
(1ª Sesión)

Definiremos el motivo de consulta y estableceremos los objetivos a conseguir. A continuación, desde esta primera sesión, te daremos las primeras prescripciones para desbloquear el problema o potenciar tus habilidades.

Fase de desbloqueo o potenciación

Dura varias sesiones. En esta fase desbloquearás, con técnicas específicas, los mecanismos que mantienen tu problema o impiden mejorar tus habilidades, logrando tus objetivos.

Fase de consolidación

Una vez que se ha producido el desbloqueo, pasaremos a una fase donde todo lo aprendido lo convertirás en duradero y estable, adquiriendo la autonomía personal total.

talleres

Fase de cierre
(Última sesión)

Consiste en la última sesión de tratamiento y se da cuando han desaparecido todos los síntomas y el problema, y esto se mantiene en el tiempo sin recaídas o aparición de otros síntomas.

La frecuencia de las sesiones varía según el tipo de intervención y las necesidades individuales, por lo general:

  • Psicoterapia: Las sesiones son quincenales, salvo en casos graves, donde se recomienda una frecuencia semanal. En cada encuentro se evalúa el progreso y se reajustan los objetivos o el tratamiento si es necesario.
  • Fase de consolidación: Una vez alcanzados los objetivos principales, las sesiones se espacian progresivamente (mensuales, bimestrales, trimestrales), favoreciendo la autonomía y el mantenimiento de los logros.
  • Coaching estratégico: La frecuencia depende de los objetivos personales o profesionales que quieras alcanzar y del plazo que te marques para conseguirlos.

Beneficios del Proceso Terapéutico y de Coaching

Al iniciar un proceso de ayuda psicológica o coaching estratégico, obtendrás múltiples beneficios:

  • ✅ Espacio seguro y confidencial para expresarte con libertad.
  • ✅ Resolución de problemas y/o potenciación de talentos personales.
  • ✅ Cambio de perspectiva y transformación de creencias limitantes.
  • ✅ Aprendizaje de herramientas eficaces para alcanzar tus metas.
  • ✅ Incremento de la confianza y seguridad en ti mism@.
  • ✅ Mejora en la flexibilidad emocional y en tus relaciones personales y sociales.
  • ✅ Aumento de tu bienestar general y calidad de vida.
Ayúdanos compartiendo