Ayúdanos compartiendo
Hipocondría y patofobia

HIPOCONDRÍA Y PATOFOBIA

El que teme padecer, padece ya lo que teme.
– Michel De Montaigne –

Hipocondría y Patofobia:
El miedo persistente a tener una enfermedad

La hipocondría y la patofobia son trastornos de ansiedad que generan una preocupación constante por la salud. Aunque comparten síntomas y comportamientos, tienen diferencias clave en su origen emocional.

La hipocondría se caracteriza por el convencimiento firme de estar enfermo, a partir de una interpretación errónea de señales corporales. Cada cambio físico se vive como una confirmación de enfermedad, incluso tras múltiples revisiones médicas que descartan cualquier patología.

La patofobia, en cambio, se basa en el miedo a desarrollar una enfermedad grave y repentina (como un ictus o un infarto). A diferencia del hipocondríaco, el patofóbico no está convencido de estar enfermo, pero vive con la duda constante de que algo grave podría ocurrir.

  • Vigilancia obsesiva del cuerpo
  • Visitas frecuentes al médico o a varios especialistas
  • Búsqueda compulsiva de información médica en internet
  • Consumo excesivo de medicamentos
  • Conversaciones constantes sobre síntomas y enfermedades
  • Precauciones extremas para evitar contagios o empeoramientos
  • En algunos casos, evitación médica por miedo al diagnóstico (más común en patofobia)

Estas conductas, lejos de aliviar el malestar, refuerzan el miedo y la ansiedad, afectando la vida laboral, social y emocional.

Sí. La Terapia Breve Estratégica ofrece herramientas eficaces para romper el ciclo de miedo y obsesión. Con una tasa de éxito del 95%, permite recuperar la tranquilidad, reconectar con el cuerpo desde la confianza y volver a disfrutar de la vida sin miedo constante.

¿Crees que es tu caso o el del alguna persona cercana?

«A menudo el temor de un mal nos lleva a caer en otro peor«.
-Nicolás Boileau-

Ayúdanos compartiendo