
DUELO
Hay que tocar el fondo para salir a la superficie.
– Giorgio Nardone –
DUELO: Cómo elaborar una pérdida y recuperar el bienestar
El duelo es un proceso emocional natural que surge tras una pérdida significativa: una muerte, una ruptura sentimental, un abandono, un despido… Cada persona lo vive de forma única, con síntomas que pueden incluir:
- Confusión, frustración, rabia o miedo
- Ansiedad, tristeza, culpabilidad o negación
- Dificultades para dormir, comer o concentrarse
- Aislamiento, irritabilidad y sensación de vacío
¿Cuánto dura el duelo?
No hay un tiempo exacto. El duelo es una herida emocional que necesita espacio para cicatrizar. Lo importante no es cuánto dura, sino cómo se elabora.
Las 5 etapas del duelo
Cada persona transita estas etapas de forma distinta: algunas las viven en orden, otras las mezclan o se detienen en una sola.
- Negación: mecanismo de defensa que suaviza el impacto inicial
- Enfado: rabia, resentimiento y búsqueda de culpables
- Negociación: fantasías de revertir lo ocurrido, pactos con lo imposible
- Depresión: dolor profundo, tristeza, agotamiento e incertidumbre
- Aceptación: integración de la pérdida y apertura a una nueva etapa
¿Qué es el duelo patológico?
Ocurre cuando la persona queda bloqueada en una fase, sin avanzar. El sufrimiento se prolonga y afecta la vida diaria:
- Insomnio o pérdida de apetito
- Irritabilidad constante
- Aislamiento social
- Dificultad para realizar tareas cotidianas
¿Tiene solución?
Aunque no podemos recuperar lo perdido, sí podemos sanar la herida emocional. Existen herramientas terapéuticas que ayudan a elaborar el duelo de forma saludable, permitiendo volver a disfrutar de la vida con paz, presencia y propósito.
¿Crees que es tu caso o el de alguna persona cercana?
«El duelo suprimido sofoca. Hace estragos dentro del pecho y está forzado a multiplicar su fuerza.»
– Ovidio-